MI VIAJE HACIA LA SOSTENIBILIDAD (#MoocSostenibilidadDualiza)

Hola a todxs, estoy realizando el #MoocSostenibilidadDualiza, como podéis ver en la pestaña correspondiente de este blog y me proponen que recoja las reflexiones o conclusiones del primer tema trabajado en la primera semana del mismo bajo el título "Mi viaje hacia la sostenibilidad".

Mi primera reflexión que me ha suscitado todo esto, es que mi viaje hacia la sostenibilidad se extiende fuera de los límites del MOOc que son amplios, esto es así porque dicha #sostenibilidad lleva siendo compañera vital desde hace bastante tiempo, a nivel formativo (llevo realizados numerosos cursos relacionados con el tema) como a nivel aplicativo (llevo realizadas varias acciones reales relacionadas con el tema), por lo que afirmo y confirmo que mi viaje empezó mucho antes del MOOC y seguirá mucho después del final del mismo:

https://venderonovender.blogspot.com/2021/02/teniamos-muchas-ganas-de-volver.html

Ahora si que empiezo a contestar las preguntas guía que nos proponen:

¿Cómo definirías el “Módulo de  sostenibilidad aplicada al sistema productivo”  antes y después de trabajar los contenidos de la Unidad 1?

Adquisición de competencias transversales (habilidades blandas) profesionales encaminadas a mejorar la vida del planeta y quienes lo habitamos (personas, animales, plantas,...) para desarrollarlas en futuros trabajos de los estudiantes de FP. (Esta parte en negrita es la que incorporo trás realizar el módulo)

https://fb.watch/s60CCvmEPz/

 ¿Qué aspecto de la sostenibilidad (ambiental, económico, social) te parece más relevante para tu entorno y por qué?

Lo social, pues consiguiendo ese nivel (no fácil a mi entender) los otros dos caen por su peso, me explico:

Si somos capaces como sociedad (unión e interacción entre multitud de personas a nivel de centro, población, comarca,...) de avanzar hacia el bien común, una vez conseguida esa conciencia colectiva será más fácil ver la necesidad de recuperar la salud de nuestro hogar comunitario el planeta Tierra (ambiental) y de crear riqueza para la subsistencia de la humanidad completa (economía).

https://www.laveletasostenible.org/

Considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Cuál crees que es más crítico en tu comunidad o sector profesional?

Hambre 0 y Producción y Consumo Responsables, son a mi entender pilares fundamentales en mi entorno como en el mundo entero.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/




Comentarios

Entradas populares